El Sol, esa estrella que nos da vida, también tiene un carácter impredecible y potencialmente destructivo. Tanto es así que una tormenta solar de gran magnitud podría devolvernos tecnológicamente a la Edad de Piedra en un abrir y cerrar de ojos. Para evitarlo, la NASA e IBM han unido fuerzas para crear un modelo que simule el comportamiento del Sol. Y como no podía ser de otra manera, ha sido generado con inteligencia artificial.

Un auténtico gemelo del Sol para comprenderlo mejor. La unión de fuerzas de estas dos instituciones ha dado lugar a la creación de Surya, una inteligencia artificial diseñada para actuar como un gemelo digital del Sol y anticipar sus violentos arrebatos con una precisión que con los modelos que se usan en la actualidad no se puede alcanzar.

Entrenando una IA con el corazón de una estrella. El desafío de predecir el clima espacial es sin duda un gran reto para los científicos. Para construir Surya, los ingenieros recurrieron a una fuente de datos inagotable: el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de  hala NASA. Durante nueve años, esta sonda ha estado observando el Sol sin descanso, capturando imágenes de altísima resolución cada 12 segundos en diferentes longitudes de onda y midiendo su complejo campo magnético.

Una vez que se tiene toda esta información es donde entra en acción la inteligencia artificial para poder organizarlo e interpretarlos para los expertos. Es por ello que lo primero que hizo Surya es estandarizar todos los formatos de datos para poder procesarlos de manera conjunta.

Filtrado inteligente de toda esta información. Una vez que los datos estaban unificados, el siguiente paso fue utilizar un transformador de visión a largo alcance, una arquitectura de IA capaz de analizar imágenes gigantescas a identificar patrones y relaciones entre puntos de actividad solar, sin importar lo lejos que estén unos de otros.

Pero no se quedaba aquí, porque gracias a un mecanismo conocido como ‘puerta espectral’, el sistema fue capaz de filtrar el ‘ruido’ de los datos para reducir el uso de memoria y mejorar la calidad de la información con la que se trabajaba. Por tanto, se quitaba mucho trabajo  los investigadores de tener que etiquetar todas las imágenes, haciendo que se adapte rápidamente.

Más precisión y el doble de tiempo para reaccionar. Los resultados de las pruebas iniciales son muy prometedoras. Hasta ahora, los modelos tradicionales apenas nos daban una hora de antelación antes de una erupción solar. Con Surya se ha demostrado ser capaz de lanzar una advertencia fiable con dos horas de antelación, duplicando la ventana de preparación de la humanidad.

Pero no solo es más rápido, sino también certero. El equipo de IBM y la NASA registró una mejora del 16% en la precisión a la hora de clasificar las erupciones solares en comparación con los modelos que se usan ahora mismo. Algo que también es gracias a la capacidad de integrar información de otras misiones como la sonda solar Parker o el observatorio SOHO.

Una herramienta abierta para la ciencia del futuro. Lejos de guardar esta poderosa herramienta en un cajón bajo llave, IBM y la NASA la han puesto a disposición de toda la comunidad científica. Surya ya está disponible en plataformas como Hugging Face, GitHub o incluso la biblioteca TerraTorch.

Kevin Murphy, director de datos científicos de la NASA, lo tiene claro: «Facilitamos el análisis de la complejidad del comportamiento de nuestra estrella con una velocidad y precisión sin precedentes. Esto abre la puerta a una mejor comprensión del impacto de la actividad solar en los sistemas de los que depende nuestra vida cotidiana».

El objetivo es que la Tierra esté preparada. Aunque veamos la estrella central de nuestro sistema como inofensiva, la realidad es que en cualquier momento puede cambiar esta sensación. De esta manera, la preparación y la anticipación es fundamental y de momento todas las esperanzas están puestas en este modelo de IA donde se confía que haya podido aprender de los procesos que hay detrás de la evolución del Sol con el objetivo de tener una mayor cantidad de información.

Imágenes | Javier Miranda

En Xataka | Cómo se formó el sistema solar: para que naciera la Tierra, primero tuvo que morir una estrella


La noticia

Las tormentas solares son cada vez más amenazantes para la Tierra. La NASA quiere prepararse con un «gemelo digital» del Sol

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.