Will Smith ha sido duramente criticado por publicar un vídeo promocional de su gira en el que el público, en vez de ser real, parece haber sido generado o alterado mediante inteligencia artificial, mostrando detalles que suelen ser habituales en vídeos de este tipo. No es la última polémica vinculada a la IA, que parece estar impactando de formas inesperadas en la industria musical. Lo de Will Smith es, de hecho, solo un rincón más de un gigantesco fenómeno que está cambiando el entretenimiento.

Gente falsa. El vídeo, compartido en las redes sociales oficiales de Will Smith (y que de momento permanece sin retirar), promociona su gira ‘Based on a True Story’ y muestra a fans absolutamente entregados en sus actuaciones. Las anomalías visuales fueron detectadas rápidamente por los comentaristas del vídeo: de caras borrosas a las clásicas manos de seis dedos, expresiones alienígenas o mutaciones propias de película de terror. Es, sin duda, una decisión curiosa en este punto de la carrera de Will Smith, que ahonda en la auténtica pesadilla de relaciones públicas que está viviendo la estrella.

Desde 2022 en caida libre. Will Smith lleva desde 2022 sumido en una auténtica crisis de imagen que arrancó cuando pegó una bofetada a Chis Rock en la ceremonia de los Oscar. Desde entonces, y pese a algún éxito de taquilla como ‘Bad Boys: Ride or Die’, su carrera es una auténtica sucesión de altibajos. Después de una década sin publicar música ha editado un disco que ha pasado algo desapercibido, pese a su claro intento de que la nostalgia por tiempos donde su imagen era impoluta juegue en su favor. Decisiones tan controvertidas (y por otra parte, fácilmente evitables) como ésta le impiden recuperar el control de la narrativa de su carrera.

La IA frente a la industria músical. Hace unas semanas hablábamos de cómo, a la vez que grupos reales se iban de Spotify para mostrar su desacuerdo con las inversiones del CEO de la plataforma, comenzaban a surgir grupos falsos creados por inteligencia artificial. Es, de nuevo, un detalle relevante en un sector de la industria del entretenimiento que cada vez se ve más influido por la arrolladora presencia de las IAs: se estima que para 2028, la música generada por IA podría representar hasta el 60% de los ingresos del sector musical y el 20% de las reproducciones totales en plataformas de streaming.

La IA en la composición. Cada vez más, las herramientas gestionadas por IA forman parte de los procesos creativos: Boomy y Jukebox permiten crear música desde descripciones de texto, pero los procesos no están exentos de polémica. En una entrevista reciente, el joven rapero estadounidense Babychiefdoit reconoció que compone usando ChatGPT: introduce unas pistas iniciales en la plataforma acerca del tema de la canción y luego pide a la IA que desarrolle desde ahí. La polémica entre quienes defienden que ese proceso quita el componente humano a las canciones y quienes lo defienden como una herramienta legítima está servida.

Más grupos falsos, más discos falsos. El grupo generado por IA que comentábamos más arriba era The Velvet Sundown, una banda de folk cuya imagen y música estaba enteramente creada de forma artificial, y que suma millones de reproducciones. Pero esta situación está adquiriendo nuevos matices: la cantante folk británica Emily Portman descubrió en su perfil oficial de Spotify, Apple Music y otras plataformas un disco falso llamado ‘Orca‘ compuesto por diez canciones generadas mediante inteligencia artificial y que imitaba su voz y estilo musical de manera completamente fidedigna.

Spotify ha tardado tres semanas en eliminar el disco de su perfil, con las consiguientes críticas de artistas reales hacia la plataforma. Es un uso más de la IA, no del todo legítimo, al que nos podemos ir acostumbrando. El público falso de Will Smith es fácilmente identificable, pero… ¿y cuándo no lo sea?

En Xataka | El problema ya no es que Spotify se haya llenado de artistas IA: es que la IA está «reviviendo» a músicos muertos


La noticia

El último concierto de Will Smith se ha saldado con un enorme éxito de público. De público hecho con IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.